
¿Qué ingredientes tiene la cerveza artesanal?
La cerveza artesanal está compuesta principalmente por 4 ingredientes, que son; el agua, la malta, el lúpulo y la levadura.
Estos 4 ingredientes base, se distribuyen en distintas porciones según la receta, pero a continuación, describiremos el papel de cada uno de estos;
Agua: El agua es el componente principal de la cerveza, ya que la calidad de esta, afecta directamente al perfil de sabor de cada una de las cervezas. En nuestro caso, utilizamos agua de ósmosis la cuál está completamente libre de minerales contaminantes y por cuenta propia, mineralizamos el agua con la intención de brindar las características que queremos obtener en cada una de nuestras cervezas.
Malta: El papel principal de la malta, es poder brindar a la preparación, los azúcares necesarios que se fermentables que se necesitan para la producción de alcohol en la cerveza. Además del alcohol, son las maltas las que le dan el color y el cuerpo a la cerveza. Es normal utilizar más de un tipo de malta y combinarlas en distintas porciones según las características y atributos que quieras obtener en la cerveza.
Existen dos tipos de malta; la base y la especialidad. como el nombre lo dice, la base es el inicio de nuestra prepación de maltas y es la que va en mayores proporciones; mientras que la especialidad, suele ser un mix de distintas maltas específicas que brindan notas, sabores y colores característicos a cada preparación.
Lúpulo: El lúpulo es uno de los ingredientes más conocidos de la cerveza artesanal; pues es símbolo de cualquier cerveza. El papel de este ingrediente es poder brindar el amargor y el olor en nuestras cervezas. Según los niveles de amargor y olor que se busquen, se aplicarán las cantidades correspondientes, combinando distintas especies de lúpulo en distintas etapas de la elaboración de cerveza para poder obtener el máximo de cada lúpulo durante el proceso. Al mismo tiempo, el lúpulo actúa como un conservador natural.
Levadura: La Levadura es uno de los últimos procesos durante la preparación de cerveza. Esta se encarga de la fermentación de los azúcares en el mosto durante el mismo proceso de fermentación, que puede durar hasta un mes. Para este ingrediente en particular, existen muchos tipos y especies. La selección de la levadura correcta, define el perfil organoléptico de la cerveza; por eso que se vuelve en un ingrediente escencial durante la preparación de cerveza.
Además de estos ingredientes básicos, los cerveceros artesanales solemos experimentar con otros ingredientes como frutas, especias, hierbas, entre otros, para crear cervezas únicas y con sabores distintivos.
¡Una chela Dos Aves es un mundo de creatividad y variedad!
¿Cuál es el proceso de producción de la cerveza artesanal?
Describir el proceso de producción puede ser algo complejo, pues cada cervecero tiene un proceso único que se vuelve muy particular a las técnicas que cada uno de ellos aplique; sin embargo, aquí te platicamos los procesos más importantes durante la preparación de cerveza.
Molienda: Durante este proceso, se combinan los distintos tipos de malta que se desean utilizar en tu receta; Una vez se tenga la mezcla homogeneizada, este mix de maltas se lleva a un molino que se encarga de pulverizar los granos de malta para darnos una harina que después se convertirá en mosto.
Maceración: Durante este paso, debemos colocar la harina de malta dentro de una olla de cocción, acompañada del agua previamente mineralizada a lo que nos dicta la receta; una vez tengamos la mezcla de harina de malta y agua, se comienza el proceso de maceración a través de la cocción el cuál resultará en una separación de la malta al fondo, que es el grano hidratado y el mosto en el resto de la olla, el cuál es una combinación de agua con los distintos azúcares fermentables que brindó la malta. El tiempo y las temperaturas durante este proceso depende mucho de las técnicas del cervecero, el equipo que se está utilizando durante la maceración y el tipo de azúcares que se desean obtener del mosto.
Cocción: Una vez se haya llegado a la temperatura y tiempo deseado durante la maceración comienza la extracción del mosto; que es básicamente la transferencia del líquido, de la olla de maceración a una olla de cocción. La transferencia no suele ser tan rápida como puede sonar, sin embargo ayuda para poder elevar la temperatura escalonadamente dentro de la olla de cocción y poder calentar el mosto de manera uniforme. durante este proceso, es común que se agreguen distintos tipos de lúpulos para obtener las características de olor que se desean en la cerveza. Estos se agregan en distintos tiempos y temperaturas según la especie de lúpulo que se esté utilizando. En términos de tiempo y temperatura, los parámetros que los definen son los mismo que el proceso de maceración.
Fermentación: Una vez se haya llegado al tiempo y temperatura deseado durante la cocción, el siguiente paso es transferir el mosto de la olla de cocción al fermentador previamente lavado, desinfectado y con levadura lista para recibir el mosto y comenzar el proceso de fermentación. Esta transferencia se realiza con ayuda de un chiller que circula el mosto caliente y agua helada para disminuir la temperatura del mismo para que al momento de ingresar a fermentador, este no mate la levadura viva que ya está en fermentador.
Una vez terminada la transferencia, solo es cuestión de esperar; la levadura se encargará de todo el proceso de fermentación, el cuál puede tomar de 1 a 2 semanas según la especie de levadura que se esté utilizando; sin embargo, es importante monitorear detalladamente las temperaturas a las cuales se encuentra tu fermentador para mantener la eficiencia de fermentación al 100%, esta temperatura está comúnmente indicada dentro de la ficha técnica de la levadura que utilices.
Maduración y envasado: El proceso puede ser algo lento y depende totalmente del estilo de cerveza que se esté preparando; pues este puede ir desde las dos semanas, hasta un mes; todo este tiempo adicional al de fermentación. Durante este tiempo, toda la levadura y lúpulo se pega a las paredes inferiores y laterales del fermentador, dando como resultado un cerveza clara y limpia lista para el envasado; el cuál comúnmente se realiza en un espacio estéril y con una máquina especial que prohibe la entrada de oxígeno en cada cerveza.
¿Cuánto tiempo dura una cerveza artesanal?
Una cerveza artesanal, a diferencia de cualquier cerveza comercial, si tiene una fecha de caducidad, esto principalmente por los ingredientes y procesos aplicados durante la producción de la cerveza que nos estamos tomando. La vida regular de una cerveza, desde que se embotella es de 9 meses, sin embargo este estándar depende de las características sanitarias con las que cuente el espacio de producción.
Así mismo, existen procesos como el filtrado o la pasteurización que puede extender la vida del producto hasta más de un año, pero recordemos que normalmente el sedimento que encontramos al fondo de cada cerveza artesanal es comúnmente levadura en reposo, por es que las indicación de manteminiento siempre son escenciales para asegurar la vida del producto.
Lo recomendado en una cerveza artesanal, es mantener el producto por debajo de los 16°C; esto para evitar la reactivación de la levadura y evitar sabores indeseables en una cerveza.
¿Cuál es el tiempo de entrega para mi pedido?
El proceso de envío se hace a través de paqueterías autorizadas por Dos Aves; los tiempos de entrega pueden variar entre 1 y 7 días; esto depende de la dirección del envío. Igualmente, en caso de algún retraso en tu entrega, nosotros estaremos notificándolo a través de correo electrónico para mantenerte al tanto de tu pedido.
Pagos y facturación
Nuestro sistema de pagos es completamente seguro y está ligado a nuestra banca digital donde supervisamos constantemente las operaciones para dar seguridad a tu pago. Recuerda que los únicos sitios de compra autorizados por Dos Aves están ubicados en nuestras redes sociales IG:@cerveceriadosaves FB: Cervecería Dos Aves.
En caso de requerir factura para tu compra, favor de enviar tu constancia de situación fiscal actualizada, uso de CFDI, indicar si el pago fue con tarjeta de crédito o débito y el número de orden al correo contacto@dosaves.mx
¿Hay devoluciones en mi compra?
Existe el cambio de producto según la situación lo demande. Para poder llevar a cabo un cambio de producto, es necesario enviar un correo a contacto@dosaves.mx explicándonos los motivos de tu cambio y tu orden de compra. Cada caso se analiza de manera independiente para llegar a una pronta resolución y siempre darte el mejor servicio. Para más información puedes revisar nuestra política de devolución y cancelación aquí: https://dosaves.mx/wp-content/uploads/2024/11/POLITICA-DE-CANCELACION-Y-DEVOLUCION.pdf
¿Puedo comprar cerveza para mi evento?
Claro, no siempre queremos comprar cervezas para nuestro consumo personal. Conoce más sobre nuestro servicio para tus eventos aquí https://dosaves.mx/nosotros/ No dudes en comunicarte al teléfono (443) 735 8785 donde uno de nuestros asesores de venta estará atendiendo la necesidad de tu evento para que puedas disfrutar acompañado de tu cerveza Dos Aves.
¿Dónde puedo comprar Dos Aves?
En nuestra tienda en línea https://dosaves.mx/product-category/cervezas/o mándanos un correo a contacto@dosaves.mx diciéndonos dónde te gustaría comprar Dos Aves y pronto nuestras aves migrarán a tu ciudad.